jueves, 17 de octubre de 2013

Estandares y tipos de cable

¿Que es un estándar?
Un estandar, tal como lo define la ISO son acuerdos documentados que contienen especificaciones  tecnicas u otros criterios precisos  para ser usados consistentemente como reglas, guias o definiciones de caracteristicas para asegurar que los materiales, productos , procesos y servicios cumplan con su proposito. Por lo tanto un estandar de telecomunicaciones es:
Un conjunto de normas y recomendaciones tecnicas que regulan la transicion en los sistemas de comunicaciones.

Estandares mas notables desarrollados por la ANSI / TIA / EIA
1)ANSI/ TIA/ EIA- 568A.- Es el estandar de cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales.
El proposito de esta norma es especificar un sistema de cableado de telecomunicaciones genericas para edificios comerciales que soportara un ambiente multiproducto y multifabricante.
El proposito de esta norma es permitir la planeacion e instalacion de cableado con muy poco conocimiento  de los productos de telecomunicaciones genericos  para edificios comerciales que soportara un ambiente multiproducto y multifabricante.
El proposito de esta norma es permitir  la planeacion e instalacion de cableado con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que seran instalados en un futuro.
Su alcance es el siguiente:
Se hacen recomendaciones para: topologias , distancia maxima de los cables, el rendimiendto de los componentes, las tomas y los conectores de telecomunicaciones.
Se pretende que el cableado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuarios asumiendo que los edificios deben de tener la siguientes caracteristicas:

  • una distancia entre ellos hasta 3km
  • un espacio de oficinas de hsta un millon demetros cuadrados
  • una poblacion de hasta 50 000 usuarios individuales
2)ANSI/ TIA/EIA -568B
Con esta norma se va a instalar el cableado.
La diferencia entre ellos es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.



NORMA T- 568B





MATERIALES A USAR
  • Cable UTP categoria 5E

  • Conectores RJ45

  • Pinzas ponchadoras

  • Pinzas peladoras de cable

  • Voltimetro




NORMA T-568A




TIPO DE CABLEADO PARA LAS NORMAS

1.-CABLE DE RED DIRECTA
2.- CABLE DE RED CRUZADO





Herramientas para elaborar e instalar una red LAN

Para empezar la instalación de una red necesitamos una serie de instrumentos para poder hacer la instalaciones correctas y ver que no tenga errores entre los mas esenciales tenemos los siguientes elementos:
1.Dos o más fichas RJ45

2.Capuchones para fichas RJ45
3.Una pinza crimpeadora
4.Pelacables adicionales para diferentes medidas
5.Pistola para silicona
6.Cable canal
7.Lan Test de red/ Téster analógico o digital
8.Dos tarjetas de red LAN  de 10/100 Mb
9.Cable UTP categoria 5(par trenzado)
10.Precintos para los cables
11.Set de destornilladores


HW  NECESARIO PARA UNA RED




INSTALACION NIC

 En primer lugar necesitamos de más de un equipo, por lo menos dos, cada uno de ellos debe disponer de una tarjeta de red o de una conexión Wifi, en cualquier caso ambos deben ser del mismo tipo.  Si disponemos de más de dos, necesitamos un router, un hub o un switch que regule el tráfico de los datos. Dependiendo de la configuración que se desea realizar se utiliza un tipo de hardware u otro.  La configuración más extendida es la red Ethernet, para la cual se explica el hardware necesario.

TARJETAS DE RED
La tarjeta de red es un hardware imprescindible en cada ordenador para poder comunicarlos. Existen varios tipos de tarjetas, las más utilizadas son de 100 Mb, compatibles con la Novell NE2000, utilizando el protocolo IEEE 802.3. Disponen de una conexión con ocho hilos sobre un conector RJ45, parecido al del teléfono, o bien una conexión con cable coaxial de tipo BNC a demás de la conexión al bus del ordenador. Incluso puede que disponga de los dos tipos de conexiones.


 
PCI
      La Tarjeta de Red PCI Fast Ethernet es un componente para red de alto rendimiento, diseñado para adaptarse a una ranura PCI en su PC. Esto le permite actualizar su computadora para soportar la velocidad Fast Ethernet, proporcionando una velocidad 10 veces mayor de 10Base-T Ethernet.

      Mayor Rendimiento
      Al correr en modo full dúplex, la Tarjeta de Red PCI Fast Ethernet proporciona tasas de transferencia de hasta 200 Mbps . Esto es ideal para aplicaciones que requieren uso intensivo de recursos como CAD/CAM, base de datos cliente-servidor, multimedia, pre-impresión, gráficos publicitarios, servidor, y aplicaciones críticas.
 USB
Te permite conectar tu PC de escritorio o laptop, a una red local de forma inalámbrica por medio de un punto de acceso (access point) o ruteador. Cuenta con tecnología MIMO para transferencias de hasta 300 Mbps y cumple con los protocolos estándar IEEE802.11n / IEEE802.11g / IEEE802.11b de autentificación y seguridad.
TELEFONO (WI-FI)
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes
 variedades dependiendo de la norma a la cual seajusten, usualmente son 802.11b, 802.11g y 802.11n. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbit/s (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbit/s (6,75 MB/s).
 

La velocidad real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta WiFi con protocolo 11.b es de unos 4 Mbit/s (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como máximo a unos 20 Mbit/s. 
Actualmente el protocolo que se viene utilizando es 11.n que es capaz de transmitir 600 Mbit/s. Actualmente la capa física soporta una velocidad de 300 Mbit/s, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz.
 Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100 Mbit/s


CONECTORES Y CABLES
Cuando lo que deseamos es implementar una red de topología anillo o bus, se utiliza el cable coaxial para la misma, mientras en topología estrella, denominada Ethernet 100 Base T, se emplea los pares de cables trenzados.
Las redes de cable coaxial utilizan:
El adaptador en T del tipo BNC.
Las cargas de 50 Ω en los extremos del cable para que no haya onda estacionaria.
Cable coaxial fino de 50 Ω del tipo RG 58.
Conector BNC macho para el cable RG 58. 
Las redes Ethernet 100 Base T, utilizan: 
Conector RJ45.
Cable de 4 pares trenzados.

Concentrador Hub, Router o Switch. En el caso de dos ordenadores no es necesario el concentrador si se confecciona el cable de forma adecuada. 









ROUTERS, HUB, SWITCH
El Hub o concentrador se encarga de tomar los paquetes que llegan hasta una de sus entradas y enviarlos por el resto, de manera que las estaciones que se encuentran a la escucha las reciban.
El Switch realiza la misma tarea que un Hub con la diferencia de que incrementa la velocidad de transmisión de los paquetes ganando algo de ancho de banda en la transmisión.

El Router es un dispositivo inteligente, cuando recibe un paquete hacia un destinatario, la primera vez lo envía por todos los caminos posibles, y cuando recibe la verificación de por donde se encuentra el destinatario, “se anota el camino”, y en las veces sucesivas lo envía solamente por el camino correcto y no por todos los posibles. 
CONEXIONES INALAMBRICAS (WIRELESS, WI-FI)
En la actualidad se han extendido mucho las redes inalámbricas. El Router además de las conexiones de RJ 45,  dispone de una antena o dos, por la que se comunica con las estaciones inalámbricas.
.SW PARA INSTALAR UNA RED LAN
En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.
Ejemplos:
Microsoft -Windows Server
Novell - Netware
MAC – Apple Talk
 
PASOS DE INSTALACION:
1.- Enciende cada computadora de la red en la que te gustaría instalar el software.
 
2.- Accede a cada computadora con el nombre de usuario y la contraseña del administrador. Si el administrador de la red no ha establecido un nombre de usuario y una contraseña, no se te solicitará que los ingreses.
 
3.- Revisa cada computadora para asegurarte que cumple con los requerimientos mínimos del sistema para la descarga del software (por ejemplo, el sistema operativo correcto, suficiente cantidad de espacio en disco y un procesador adecuado).
 
4.- Inserta el CD de software en la unidad de CD ROM de cada computadora en la que deseas instalar el programa. Ingresa el número de licencia o la clave del producto. Esto se encontrará en el paquete del software.
 
5.- Ejecuta el asistente de instalación del software. Algunos programas requerirán configuración luego de que se hayan instalado.





 
6.- Quita el CD de software de la computadora luego que la instalación se haya completado. Reinicia la computadora.


 






       







    Tabla comparativa entre el técnico en redes y el ingeniero en redes


    perfil
    Campo laboral
    Técnicos en redes
    El técnico de redes debe poseer un amplio conocimiento de los tipos principales de cables, equipos y protocolos que se utilizan en las redes.
    Un técnico de redes debe trabajar con equipos  y cableado de redes para tener una certeza de que los usuarios  reciban la mayor calidad de servicio posible.

    Pago:
    10,000 a la semana
    40,000 al mes
    480,000 anuales
    Ingeniero en redes
    El ingeniero en redes debe tener un conocimiento amplio de los sistemas de redes y telecomunicaciones (infraestructura, cableado, protocolos, herramientas de administración y seguridad).
    Los puestos de trabajo que puede desempeñar un  ingeniero son:
    gerentes de control, gestión de procesos, administración de redes, monitoreo remoto de redes e implementación de estas mismas.

    viernes, 4 de octubre de 2013

    Software para el diseño de redes

    Pacestar LanFlow Net Diagrammar
    LanFlow es un programa para dibujar y crear diagramas que te permite mostrar, diseñar y documentar una red local, página Web o cualquier otro sistema de comunicaciones.
    Te permite mostrar componentes de dicho entorno, como los PCs, estaciones de trabajo, servidores, y conectarlos con líneas y cables.
    Simplemente selecciona los componentes entre los símbolos predeterminados, del archivo de imágenes e iconos, o incluso puedes añadir tu propia imagen (BMP o JPG).
    Puedes usar líneas simples, bruscas, curvas, flechas, y complejas combinaciones para cualquier tipo de relación que desees establecer.
    LanFlow Net Diagrammer 6.25
    Network Notepad
    Network Notepad es una pequeña utilidad freeware que te permitirá realizar diagramas de red, fundamental para documentar de manera clara y detallada la forma física (o topología) de la misma. Hace mucho tiempo vimos en Visualbeta a Best4C, pero aquel trabaja completamente online.
    network notepad
    network notepad
    CADE
    CADE es un software de uso gratuito desarrollado con la finalidad de crear diagramas de redes, los cuales se pueden realizar de manera rápida y sencilla, como así también contando con la posibilidad de hacer diagramas mas elaborados, ya que dispone todas las herramientas necesarias para ello.
    CADE cuenta con una hoja de trabajo en la cual se pueden realizar todas las operaciones necesarias para el dibujo del diagrama de red, entre las funciones que se encuentran cuenta con las mas básicas como lo son funciones de Zoom, selección, guardado, vuelta al paso anterior; en cuanto a lo que se refiere las características especiales con que cuentas este software permite incorporar a las creaciones de diagramas elementos los cuales pueden encontrarse agrupados en diversas categorías como los son: equipamiento de red, equipamiento visualizado a través de una fotografía real y símbolos lógicos de redes.
    Además cabe destacar que CADE posibilita realizar el trabajo con capas, como así también cuenta con la opción de agregar cuadros de textos para realizar leyendas.

    jueves, 3 de octubre de 2013

    Topologias de red

    La topologia de red se define como una familia de comunicacion usada por las computadoras que conforman una red para inetrecambiar datos.


    La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.



    Topología en Malla

    En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.

    Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).

    Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.

    Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
























    Topología en Estrella

    En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

    A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

    Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.

    Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.


    Topología en Árbol

    La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

    El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.

    Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.


    Topología en Bus

    Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.

    Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

    Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.


    Topología en Anillo

    En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.

    Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.

    Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.

    Modelo TCP/IP

    Este modelo describe la funcionalidad de los  protocolos que forman  la suite de protocolos TCP/IP esos protocolos que se incrementan tanto el emisor como en el receptor actúan para proporcionar la entrega de extremo a extremo atravez de una red un proceso completo de complicación incluyen los siguientes pasos:
    • Creación de datos  a nivel de la capa de aplicación  del dispositivo final del origen
    • Segmentación y encapulacion de datos cuando pasan por el conjunto de protocolos en el dispositivo final de origen.
    • Generación de los datos  sobre el medio en la capa de acceso a la red.
    • transporte de los datos atravez de la Internet  work que consiste de los medios y de cualquier dispositivo intermediario.
    • Recepción de los datos en la capa de acceso a la red de dispositivos final del destino.
    • Desencapulacion  y rearmado de los datos cuando pasan por la red en el dispositivo final.
    • Traspaso de estos datos a la aplicacion de destino en la capa de aplicacion del dispositivo final del destino.


                 Comparación del modelo OSI con el modelo TCP/ IP
    MODELO OSI
    MODELO TCP/IP
    7.-Aplicación
                        
                               APLICACIÓN
    6.-Presentación
    5.-Sesión
    4.-Transporte
                              TRANSPORTE
    3.-Red
                               INTERNET
    2.-Enlace de datos
                           ACCESO A LA RED
    1.-Física
    Las semejanzas claves están en la capa de red y de transporte.

    Arquitectura de internet

    Arquitectura de red
    Las redes deben de admitir una amplia variedad de aplicaciones  y servicios como asi tambien funcionar con diferentes tipos de infraestructuras fisicas. El termino  arquitectura de red  se refiere a las tecnologias  que admiten la infraestructura  y a los servicios y protocolos programados que pueden trasladar los mensajes en toda la infraestructura. Existen 4 caracteristicas basicas que esta  arquitectura necesita  para cumplir con expectativas  de los usuarios y son:

    1.-Tolerancia de fallas: en donde las conexiones permitan usar rutas alternativas cuando falla un dispositivo o enlace.





























    2.-Escalibilidad: se pueden conectar a internet redes enteras y usuarios adicionales sin degradar el rendimiento de los usuarios.




    3.-Calidad de servicio: en la calidad de servicio que administra el ruter garantiza que las prioridades coinciden con el tipo  de comunicacion y su importancia para la organizacion.

    4.-Seguridad: los administradores  pueden proteger la red con la seguridad de hardware y software y evitando el acceso fisico a los dispositivos de red.
    Las medidas de seguridad las redes de acceso no autorizadas.