La topologia de red se define como una familia de comunicacion usada por las computadoras que conforman una red para inetrecambiar datos.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las
conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones
físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la
topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
Topología en Malla
En una
topología en malla, cada dispositivo tiene un
enlace
punto a punto y
dedicado con cualquier otro
dispositivo. El término
dedicado significa que el enlace
conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.
Por tanto, una
red en malla completamente conectada
necesita
n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar
n
dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe
tener sus
puertos de entrada/salida (E/S).
Una
malla ofrece varias ventajas sobre otras
topologías
de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que
cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los
dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces
son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una
topología
en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el
sistema.
Otra ventaja es la
privacidad o la
seguridad.
Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el
receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener
acceso a los mensajes.
Topología en Estrella
En la
topología en estrella cada dispositivo solamente
tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central,
habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente
enlazados entre sí.
A diferencia de la
topología en malla, la
topología
en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El
controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos
a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo
final.
Una
topología en estrella es más barata que una
topología
en malla. En una
red de estrella, cada dispositivo
necesita solamente un
enlace y un
puerto de
entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más
fácil de instalar y
reconfigurar.
Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y
traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre
el dispositivo y el concentrador.
Topología en Árbol
La
topología en árbol es una variante de la de
estrella.
Como en la
estrella, los
nodos del árbol
están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red.
Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador
central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador
secundario que, a su vez, se conecta al
concentrador central.
El controlador central del
árbol es un concentrador activo.
Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware
que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su
potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los
concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo
proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
Topología en Bus
Una
topología de bus es
multipunto. Un
cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los
dispositivos
en la red.
Los
nodos se conectan al
bus mediante
cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un
cable de conexión
es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un
conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable
para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la
topología de bus se incluye la
sencillez de instalación. El
cable troncal puede tenderse por
el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo
mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede
conseguir que un bus use menos cable que una malla, una
estrella
o una
topología en árbol.
Topología en Anillo
En una
topología en anillo cada dispositivo tiene una línea
de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que
están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de
dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del
anillo incorpora un repetidor.
Un
anillo es relativamente fácil de instalar y
reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos
(bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que
mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y
el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los
fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un
anillo
hay una señal en circulación continuamente.