miércoles, 27 de noviembre de 2013

AREA DE TRABAJO:
Se define como la zona donde están los distintos puestos de trabajo de la red. En cada uno de ellos habrá una roseta de conexión que permita conectar el dispositivo o dispositivos que se quieran integrar en la red.
El área de trabajo comprende todo lo que se conecta a partir de la roseta de conexión hasta los propios dispositivos a conectar (ordenadores e impresoras fundamentalmente). Están también incluidos cualquier filtro, adaptador, etc. , que se necesite. Éstos irán siempre conectados en el exterior de la roseta. Si el cable se utiliza para compartir voz, datos u otros servicios, cada uno de ellos deberá de tener un conector diferente en la propia roseta de conexión.
Al cable que va desde la roseta hasta el dispositivo a conectar se le llama latiguillo y no puede superar los 3 metros de longitud.
 
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:
Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.
El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.
CABLEADO VERTICAL:
También conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de comunicaciones principal. Esto incluye la interconexión vertical entre los pisos de un edificio. Dependiendo la instalación, por lo general suele implementarse usando fibra óptica, sin embargo en algunos casos puede usarse cable UTP. También interconecta los diferentes cableados horizontales de su empresa, independientemente si estos se encuentran instalados en los diferentes pisos de un solo edificio.
 
external image redes.jpg
CABLEADO HORIZONTAL:
El cableado horizontal ha de estar compuesto por un cable individual y continuo que conecta el punto de acceso y el distribuidor de Planta. Si es necesario puede contener un solo punto de transición entre cables con características eléctricas equivalente. La siguiente figura muestra la topología en estrella recomendada y las distancias máximas permitidas para cables horizontales.
cableado_horizontal.jpg
 

Red multipunto

QUE ES UNA RED MULTIPUNTO
Son redes en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red multipunto solo existe una línea de comunicación cuyo uso está compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las terminales de la red. En este tipo de redes, las terminales compiten por el uso del medio (línea) de forma que el primero que lo encuentra disponible lo acapara, aunque también puede negociar su uso. Es decir, en términos más sencillos: permite la unión de varios terminales a su computadora compartiendo la única línea de transmisión, su principal ventaja consiste en el abaratamiento de costos, aunque puede perder velocidad y seguridad.


COMO CONFIGURAR UNA RED?
1.Selecciona un equipo principal para ser el equipo servidor. Enciende la computadora y haz clic en el botón "Inicio" situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Busca y haz clic en "Panel de control".

2.Pulsa en "Conexiones de red e Internet" dentro del panel de control. Después, haz doble clic en "Conexiones de red".

3.Busca "Conexión de red inalámbrica" y haz clic con el botón derecho sobre él. Luego haz clic en "Ver redes inalámbricas disponibles". Verás una ventana abierta que se titula "Conectar a la red inalámbrica".

4.Haz clic en el botón "Opciones avanzadas" situado en la parte inferior izquierda de la ventana. Se abrirá una nueva ventana llamada "Propiedades de conexión de red inalámbrica". Busca y haz clic en la pestaña "Redes inalámbricas" en la parte superior de la ventana. Aquí es donde vas a crear una nueva red inalámbrica punto a punto.

5.Haz clic en el botón "Añadir" en la parte inferior izquierda de la ventana. Aparecerá la ventana "Propiedades de red inalámbrica" en la pantalla cuando hagas clic en "Añadir". Aquí es donde vas a poner nombre a la red y a asegurarla.

6.Elige el nombre de la red que deseas crear. Puedes elegir cualquier nombre o título que quieras utilizar. Escribe el nombre de la red en el cuadro de texto "Nombre de red (SSID)". Ten en cuenta que este nombre tiene que ser distinto del de cualquier otra red en las inmediaciones.

7.Haz clic en la "casilla de verificación" junto a la frase "Esta es una red de equipo a equipo (ad hoc)". Si estás creando una red no segura sin contraseña, haz clic en "Aceptar". Sin embargo, si deseas crear una punto a punto segura, haz clic en la "casilla de verificación" junto a "Cifrado de datos (WEP habilitado)".

8.Desmarca la casilla de verificación junto a "La clave se proporciona automáticamente". Elige una clave de red que hayan acordado todos los que acceden a la red e introduce la llave en la caja de texto "Clave de red".

9.Selecciona el tipo de clave en el menú desplegable debajo del cuadro de texto "Clave de red" en la sección "Formato de clave". El formato seleccionado debe ser conocido por todos los que tendrán acceso. En el siguiente menú desplegable junto a "Longitud de la clave", selecciona el número de caracteres que tendrá la clave. Debe coincidir con el número de caracteres que introdujiste como clave de red inicialmente. Luego selecciona el "Índice de las teclas", que es una opción avanzada opcional para mayor seguridad. Si lo dejas como predeterminado, el índice de la clave será "0".

10.Haz clic en "Aceptar" para finalizar la configuración y asegúrate de dar la siguiente información a las personas que tengan acceso a la red : la clave de red, el formato clave, la longitud de la clave, y la clave de índice (si se utiliza).

Pasos para elaborar una red de dos o mas pc´s con switch



 -Conectar las computadoras los cables al switch sin un orden en concreto

-Cambiar el nombre del grupo en cada PC para tener todas el mismo nombre...

-Cambiar la IP a fija en cada PC con las tres primeras cantidades iguales con una IP valida pero que cada una tenga el último dígito diferente (No hace falta que tengan un orden)
si quieren pueden revisar la IP con símbolo de sistema poniendo el comando "ipconfig" (que ya hemos usado mucho) y checar la señal del cable colocando el comando "ping" con un espacio y luego la IP de alguna de las PC's que estén conectadas

-Crear el grupo de trabajo con una de las PC's y unir a las demás al grupo

-Ya unidas pueden empezar a compartir archivos

 

Red punto a punto

 


     1.- Selecciona un equipo principal para ser el equipo servidor. Enciende la computadora y haz clic en el botón "Inicio" situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Busca y haz clic en "Panel de control".

   

 2.- Pulsa en "Conexiones de red e Internet" dentro del panel de control. Después, haz doble clic        en "Conexiones de red".

   

 3.- Busca "Conexión de red inalámbrica" y haz clic con el botón derecho sobre él. Luego haz clic en "Ver redes inalámbricas disponibles". Verás una ventana abierta que se titula "Conectar a la red inalámbrica".



4.- Haz clic en el botón "Opciones avanzadas" situado en la parte inferior izquierda de la ventana. Se abrirá una nueva ventana llamada "Propiedades de conexión de red inalámbrica". Busca y haz clic en la pestaña "Redes inalámbricas" en la parte superior de la ventana. Aquí es donde vas a crear una nueva red inalámbrica punto a punto.
 

5.- clic en el botón "Añadir" en la parte inferior izquierda de la ventana. Aparecerá la ventana "Propiedades de red inalámbrica" en la pantalla cuando hagas clic en "Añadir". Aquí es donde vas a poner nombre a la red y a asegurarla


6.- Elige el nombre de la red que deseas crear. Puedes elegir cualquier nombre o título que quieras utilizar. Escribe el nombre de la red en el cuadro de texto "Nombre de red (SSID)". Ten en cuenta que este nombre tiene que ser distinto del de cualquier otra red en las inmediaciones. (ver Referencia 1).


7.- Haz clic en la "casilla de verificación" junto a la frase "Esta es una red de equipo a equipo (ad hoc)". Si estás creando una red no segura sin contraseña, haz clic en "Aceptar". Sin embargo, si deseas crear una punto a punto segura, haz clic en la "casilla de verificación" junto a "Cifrado de datos (WEP habilitado)".



8.- Desmarca la casilla de verificación junto a "La clave se proporciona automáticamente". Elige una clave de red que hayan acordado todos los que acceden a la red e introduce la llave en la caja de texto "Clave de red".


9.- Selecciona el tipo de clave en el menú desplegable debajo del cuadro de texto "Clave de red" en la sección "Formato de clave". El formato seleccionado debe ser conocido por todos los que tendrán acceso. En el siguiente menú desplegable junto a "Longitud de la clave", selecciona el número de caracteres que tendrá la clave. Debe coincidir con el número de caracteres que introdujiste como clave de red inicialmente. Luego selecciona el "Índice de las teclas", que es una opción avanzada opcional para mayor seguridad. Si lo dejas como predeterminado, el índice de la clave será "0".


10.- Haz clic en "Aceptar" para finalizar la configuración y asegúrate de dar la siguiente información a las personas que tengan acceso a la red : la clave de red, el formato clave, la longitud de la clave, y la clave de índice (si se utiliza).




 

 

Elaboracion de el cable UTP categoria 5 cruzado para red punto a punto o multipunto

Primero necesitaremos un cable utp categoría 5 cruzado para elaborarlo necesitamos:
  • Un cable UTP categoría 5


  • Una crimpadora


  • Dos conectores RJ- 45

  • Tijeras de electricidad

1.-Cortamos la cubierta del cable a un 5 o 6 cm de un extremo
2.-Cuando ya este cortado dar un tirón rápidamente, para que este se desprenda
3.-En un extremo del cable acomodas los colores de acuerdo a la norma T- 568A y en el otro la norma T-568B
4.-Tomar los cables por los dedos, sin soltar, planchamos los cables de forma que queden parejitos.
Ponemos los cables paralelamente sin soltar para que no cambien de posición.
5.-Despues de eso cortamos dejando 14mm
6.-Metemos los cables dentro del conector, sin aflojar la presión sobre el extremo dentro de la camisa, vigilando que cada cable entre en su carril correspondiente.
Empujamos los cables hasta que lleguen al tope de su carril y por ultimo metemos los dos lados del cable uno por uno a la crimpadora para crimpar y listo tenemos el cable cruzado para la red punto a punto o multipunto.

Como crear una red punto a punto

1.-Necesita un cable de red cruzado en donde en un extremo de un cable debe de tener la norma T-568A y el otro extremo del cable la norma T-568.

cable cruzado
Al tener listo el cable cruzado conecta cada extremo a una PC diferente.
2.-Entrar en Windows a centro de redes y recursos compartidos y da clic sobre conexión de área local.
3.-En esa ventana da clica en propiedades y debes modificar la opción IP automática o usar la siguiente dirección IP. Con 2 IP´s diferentes pero que estén en la misma red, por ejemplo para la pc va a hacer 192.172.1.1 y la PC 2 192.172.1.2, la mascara subred dejamos la misma para las dos computadoras.
4.-Aceptamos las opciones de las dos ventanas. Solo resta seleccionar que la red sea domestica y de esta manera podremos compartir archivos entre ambas computadoras.
Por lo general al conectar los cables aparece el cartel para seleccionar el tipo de red, ahí seleccionar red domestica. En caso de no aparecer vamos al centro de recursos compartidos y en la esquina inferior izquierda tenemos grupo de hogar ingresar ahí con un clic para seleccionar unirse ahora y por ultimo copea la contraseña de la otra PC.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Especificaciones de instalacion de cableado

Estandares de piso y techo: los estandares de piso y techo son importantes principalmete en aquellas instituciones que requieren de alguna red. Como ya sabemos los estandares son normas establecidas, para una correcta organizacion de cualquier tipo y asi optimizar al maximo los recursos empleados.


Rutas de piso falso: consiste en paneles modulares de piso apoyados por pedestales, usados en cuartos de equipos.

Tipos:
  • suspendido.
  • posicion libre. sostenidos solo por pedestales
  • corner lock. sostenidos por los equipos
Techo falso: las laminas del cielo raso deben ser moviles en una altura maxima de 3.60 metros sobre el piso.
Areas de techo falso inaccesibles no deben ser utilizadas como rutas de distribucion.
El alambreo varia de soporte de los cables amenos que estediseñado especificamente con ese proposito.




Tipos de rutas a seguir para la instalacion de una red
  • Ruta de cableado horizontal
  • Ruta de cableado vertical
Puntos de cableado horizontal
  • Piso falso
  • Techo falso
  • Ducto bajo el piso
  • Tubo conduit
  • Bandejas o charolas para cable
Ducto bajo el piso
Consiste en la distribucion de ductos empotrados en profundidad 2.5" y 4" viene en forma rectangular, viene en varios tamaños sencillos, dobles o triples.

Tubo conduit
El cableado tambien puede ser por medio del tubo conduit, las localizaciones son permanentes, la densidad del cableado es baja, no se requiere flexibilidad PUC rigido.

Charolas para cable
Estructura rigida para contener cables para telecomunicaciones, la altura minima de acceso debe ser de 30cm sobre la misma ( del techo  a la bandeja).

Tipos:
  • Canol
  • Escalera
  • Base solida
  • Fondo ventilado
  • Espina
  • Ducto cerrado
Ruta vertical o vertebral
  • Pueden ser rutas entre y dentro de edificios
  • Pueden ser vertebrales u horizontales a la vez
Rutas dentro del edificio:
  • Consiste en tuberia conduit, mangos y ranuras
  • Conecta a la entrada de servicios a los cuartos de telecomunicaciones
  • No deben colocarse en los cubos de elevadores
  • Deben estar apropiadamente  equipados con bloque contra fuegos
Caja de registro
Las cajas de registro, cajas metalicas.
Cuadradas o rectangulares donde se conectan los tubos conduit y se utilizan para hacer amarres de conexiones de cables o cambios de trayectoria de cableado grueso, para su facil acceso e instalacion.
Las cajas de registro para tubo de media 3 1/4 y 1 pulgada son utilizados para todo tipo de servicio de instalaciones electricas, principalmente de uso domestico.

Escalerilla para cable
La escalerillaporta conductores  es de suma importancia para los sistemas de cableado  de su empresa o industria, ya que por medio de estos es posible transportar de manera segura y ordenada todos los cables electricos de equipos y redes.

Radios de giro
Describe el area transversal o una distribucion de masa se distribuye alrededor de su eje centrodial. Concretamente es el valor medio cuadratico de distancia de lospuntos dela seccion a la distribucion de masa respecto aun eje que pasa por el centro de la misma.

Rack
Es unsoporte metalico destinado a alojar equipamento electronico informatico y de telecomunicaciones. Las medidas estan normalizadas para su anchura para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricantes. Tambien son llamadas bastidores o cabinas.
Los racks son utiles  en un centro de proceso  de datos donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran numero de dispositivos.

Instalacion y configuracion de software para una red punto a punto
  • Configuracion de ambos equipos
  • Dicha configuracion consiste en asiganarle a cada uno direccion IP que le sirva de identificado a cada red
  • Debes ir a inicio, configuracion, conexiones de red y en la tarjeta de red presiona propiedades y te vas a configurar elmodelo TCP-IP y en la linea que pone " especificar una direccion IP" le pones una contaseña puede ser 192 168 01 y en la " mascarilla de su bred" tiene que estar 255 255 255 o se pondra automaticamente.

jueves, 17 de octubre de 2013

Estandares y tipos de cable

¿Que es un estándar?
Un estandar, tal como lo define la ISO son acuerdos documentados que contienen especificaciones  tecnicas u otros criterios precisos  para ser usados consistentemente como reglas, guias o definiciones de caracteristicas para asegurar que los materiales, productos , procesos y servicios cumplan con su proposito. Por lo tanto un estandar de telecomunicaciones es:
Un conjunto de normas y recomendaciones tecnicas que regulan la transicion en los sistemas de comunicaciones.

Estandares mas notables desarrollados por la ANSI / TIA / EIA
1)ANSI/ TIA/ EIA- 568A.- Es el estandar de cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales.
El proposito de esta norma es especificar un sistema de cableado de telecomunicaciones genericas para edificios comerciales que soportara un ambiente multiproducto y multifabricante.
El proposito de esta norma es permitir la planeacion e instalacion de cableado con muy poco conocimiento  de los productos de telecomunicaciones genericos  para edificios comerciales que soportara un ambiente multiproducto y multifabricante.
El proposito de esta norma es permitir  la planeacion e instalacion de cableado con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que seran instalados en un futuro.
Su alcance es el siguiente:
Se hacen recomendaciones para: topologias , distancia maxima de los cables, el rendimiendto de los componentes, las tomas y los conectores de telecomunicaciones.
Se pretende que el cableado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuarios asumiendo que los edificios deben de tener la siguientes caracteristicas:

  • una distancia entre ellos hasta 3km
  • un espacio de oficinas de hsta un millon demetros cuadrados
  • una poblacion de hasta 50 000 usuarios individuales
2)ANSI/ TIA/EIA -568B
Con esta norma se va a instalar el cableado.
La diferencia entre ellos es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.



NORMA T- 568B





MATERIALES A USAR
  • Cable UTP categoria 5E

  • Conectores RJ45

  • Pinzas ponchadoras

  • Pinzas peladoras de cable

  • Voltimetro




NORMA T-568A




TIPO DE CABLEADO PARA LAS NORMAS

1.-CABLE DE RED DIRECTA
2.- CABLE DE RED CRUZADO





Herramientas para elaborar e instalar una red LAN

Para empezar la instalación de una red necesitamos una serie de instrumentos para poder hacer la instalaciones correctas y ver que no tenga errores entre los mas esenciales tenemos los siguientes elementos:
1.Dos o más fichas RJ45

2.Capuchones para fichas RJ45
3.Una pinza crimpeadora
4.Pelacables adicionales para diferentes medidas
5.Pistola para silicona
6.Cable canal
7.Lan Test de red/ Téster analógico o digital
8.Dos tarjetas de red LAN  de 10/100 Mb
9.Cable UTP categoria 5(par trenzado)
10.Precintos para los cables
11.Set de destornilladores


HW  NECESARIO PARA UNA RED




INSTALACION NIC

 En primer lugar necesitamos de más de un equipo, por lo menos dos, cada uno de ellos debe disponer de una tarjeta de red o de una conexión Wifi, en cualquier caso ambos deben ser del mismo tipo.  Si disponemos de más de dos, necesitamos un router, un hub o un switch que regule el tráfico de los datos. Dependiendo de la configuración que se desea realizar se utiliza un tipo de hardware u otro.  La configuración más extendida es la red Ethernet, para la cual se explica el hardware necesario.

TARJETAS DE RED
La tarjeta de red es un hardware imprescindible en cada ordenador para poder comunicarlos. Existen varios tipos de tarjetas, las más utilizadas son de 100 Mb, compatibles con la Novell NE2000, utilizando el protocolo IEEE 802.3. Disponen de una conexión con ocho hilos sobre un conector RJ45, parecido al del teléfono, o bien una conexión con cable coaxial de tipo BNC a demás de la conexión al bus del ordenador. Incluso puede que disponga de los dos tipos de conexiones.


 
PCI
      La Tarjeta de Red PCI Fast Ethernet es un componente para red de alto rendimiento, diseñado para adaptarse a una ranura PCI en su PC. Esto le permite actualizar su computadora para soportar la velocidad Fast Ethernet, proporcionando una velocidad 10 veces mayor de 10Base-T Ethernet.

      Mayor Rendimiento
      Al correr en modo full dúplex, la Tarjeta de Red PCI Fast Ethernet proporciona tasas de transferencia de hasta 200 Mbps . Esto es ideal para aplicaciones que requieren uso intensivo de recursos como CAD/CAM, base de datos cliente-servidor, multimedia, pre-impresión, gráficos publicitarios, servidor, y aplicaciones críticas.
 USB
Te permite conectar tu PC de escritorio o laptop, a una red local de forma inalámbrica por medio de un punto de acceso (access point) o ruteador. Cuenta con tecnología MIMO para transferencias de hasta 300 Mbps y cumple con los protocolos estándar IEEE802.11n / IEEE802.11g / IEEE802.11b de autentificación y seguridad.
TELEFONO (WI-FI)
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes
 variedades dependiendo de la norma a la cual seajusten, usualmente son 802.11b, 802.11g y 802.11n. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbit/s (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbit/s (6,75 MB/s).
 

La velocidad real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta WiFi con protocolo 11.b es de unos 4 Mbit/s (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como máximo a unos 20 Mbit/s. 
Actualmente el protocolo que se viene utilizando es 11.n que es capaz de transmitir 600 Mbit/s. Actualmente la capa física soporta una velocidad de 300 Mbit/s, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz.
 Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100 Mbit/s


CONECTORES Y CABLES
Cuando lo que deseamos es implementar una red de topología anillo o bus, se utiliza el cable coaxial para la misma, mientras en topología estrella, denominada Ethernet 100 Base T, se emplea los pares de cables trenzados.
Las redes de cable coaxial utilizan:
El adaptador en T del tipo BNC.
Las cargas de 50 Ω en los extremos del cable para que no haya onda estacionaria.
Cable coaxial fino de 50 Ω del tipo RG 58.
Conector BNC macho para el cable RG 58. 
Las redes Ethernet 100 Base T, utilizan: 
Conector RJ45.
Cable de 4 pares trenzados.

Concentrador Hub, Router o Switch. En el caso de dos ordenadores no es necesario el concentrador si se confecciona el cable de forma adecuada. 









ROUTERS, HUB, SWITCH
El Hub o concentrador se encarga de tomar los paquetes que llegan hasta una de sus entradas y enviarlos por el resto, de manera que las estaciones que se encuentran a la escucha las reciban.
El Switch realiza la misma tarea que un Hub con la diferencia de que incrementa la velocidad de transmisión de los paquetes ganando algo de ancho de banda en la transmisión.

El Router es un dispositivo inteligente, cuando recibe un paquete hacia un destinatario, la primera vez lo envía por todos los caminos posibles, y cuando recibe la verificación de por donde se encuentra el destinatario, “se anota el camino”, y en las veces sucesivas lo envía solamente por el camino correcto y no por todos los posibles. 
CONEXIONES INALAMBRICAS (WIRELESS, WI-FI)
En la actualidad se han extendido mucho las redes inalámbricas. El Router además de las conexiones de RJ 45,  dispone de una antena o dos, por la que se comunica con las estaciones inalámbricas.
.SW PARA INSTALAR UNA RED LAN
En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos.
Ejemplos:
Microsoft -Windows Server
Novell - Netware
MAC – Apple Talk
 
PASOS DE INSTALACION:
1.- Enciende cada computadora de la red en la que te gustaría instalar el software.
 
2.- Accede a cada computadora con el nombre de usuario y la contraseña del administrador. Si el administrador de la red no ha establecido un nombre de usuario y una contraseña, no se te solicitará que los ingreses.
 
3.- Revisa cada computadora para asegurarte que cumple con los requerimientos mínimos del sistema para la descarga del software (por ejemplo, el sistema operativo correcto, suficiente cantidad de espacio en disco y un procesador adecuado).
 
4.- Inserta el CD de software en la unidad de CD ROM de cada computadora en la que deseas instalar el programa. Ingresa el número de licencia o la clave del producto. Esto se encontrará en el paquete del software.
 
5.- Ejecuta el asistente de instalación del software. Algunos programas requerirán configuración luego de que se hayan instalado.





 
6.- Quita el CD de software de la computadora luego que la instalación se haya completado. Reinicia la computadora.


 






       







    Tabla comparativa entre el técnico en redes y el ingeniero en redes


    perfil
    Campo laboral
    Técnicos en redes
    El técnico de redes debe poseer un amplio conocimiento de los tipos principales de cables, equipos y protocolos que se utilizan en las redes.
    Un técnico de redes debe trabajar con equipos  y cableado de redes para tener una certeza de que los usuarios  reciban la mayor calidad de servicio posible.

    Pago:
    10,000 a la semana
    40,000 al mes
    480,000 anuales
    Ingeniero en redes
    El ingeniero en redes debe tener un conocimiento amplio de los sistemas de redes y telecomunicaciones (infraestructura, cableado, protocolos, herramientas de administración y seguridad).
    Los puestos de trabajo que puede desempeñar un  ingeniero son:
    gerentes de control, gestión de procesos, administración de redes, monitoreo remoto de redes e implementación de estas mismas.

    viernes, 4 de octubre de 2013

    Software para el diseño de redes

    Pacestar LanFlow Net Diagrammar
    LanFlow es un programa para dibujar y crear diagramas que te permite mostrar, diseñar y documentar una red local, página Web o cualquier otro sistema de comunicaciones.
    Te permite mostrar componentes de dicho entorno, como los PCs, estaciones de trabajo, servidores, y conectarlos con líneas y cables.
    Simplemente selecciona los componentes entre los símbolos predeterminados, del archivo de imágenes e iconos, o incluso puedes añadir tu propia imagen (BMP o JPG).
    Puedes usar líneas simples, bruscas, curvas, flechas, y complejas combinaciones para cualquier tipo de relación que desees establecer.
    LanFlow Net Diagrammer 6.25
    Network Notepad
    Network Notepad es una pequeña utilidad freeware que te permitirá realizar diagramas de red, fundamental para documentar de manera clara y detallada la forma física (o topología) de la misma. Hace mucho tiempo vimos en Visualbeta a Best4C, pero aquel trabaja completamente online.
    network notepad
    network notepad
    CADE
    CADE es un software de uso gratuito desarrollado con la finalidad de crear diagramas de redes, los cuales se pueden realizar de manera rápida y sencilla, como así también contando con la posibilidad de hacer diagramas mas elaborados, ya que dispone todas las herramientas necesarias para ello.
    CADE cuenta con una hoja de trabajo en la cual se pueden realizar todas las operaciones necesarias para el dibujo del diagrama de red, entre las funciones que se encuentran cuenta con las mas básicas como lo son funciones de Zoom, selección, guardado, vuelta al paso anterior; en cuanto a lo que se refiere las características especiales con que cuentas este software permite incorporar a las creaciones de diagramas elementos los cuales pueden encontrarse agrupados en diversas categorías como los son: equipamiento de red, equipamiento visualizado a través de una fotografía real y símbolos lógicos de redes.
    Además cabe destacar que CADE posibilita realizar el trabajo con capas, como así también cuenta con la opción de agregar cuadros de textos para realizar leyendas.